El psicólogo y escritor Bernabé Tierno ha analizado esta semana, en los Cursos de Verano de la UC, las técnicas de autocontrol para afrontar el estrés desde una perspectiva distinta. Durante el curso que dirige en Laredo, 'Ansiedad y estrés: es posible evitarlos en tiempos de crisis', aseguró que los niveles de estrés han subido por la necesidad de tener de todo: «Las personas que sufren menos estrés son aquellas que se conforman con lo que tienen. Quizás la vida moderna nos ha llevado a querer tener más: casa, un buen coche o casa en la playa. De ahí que nos agobiemos tanto, que al final no tenemos paz ni sosiego, porque no podemos atender a tantos frentes».
Tierno hizo hincapié en que «hay que saber vivir bien y felices, pero con menos cosas». Por ejemplo, explicó, «las personas más felices son aquellas que no tienen siete pares de zapatos. Tienen uno bueno y los demás normales, con medias suelas».
El experto abordó la explicación del estrés tipo de Eje Tres, que afecta sobre todo a mujeres de 35 a 50 años. Un estrés que comienzan a padecer cuando se dan cuenta de que no pueden controlar todas las situaciones. «Por ejemplo, una mujer cuyo marido es abogado, tiene tres niños y le llaman de la guardería porque uno está enfermo. Ella es secretaría de dirección y está en una empresa donde le exigen que esté allí», expuso Tierno.
Según él, «esa mujer tiene casi todos los días un estado estresante porque se da cuenta de que no lo puede controlar todo». A estas situaciones se suelen añadir también los agobios económicos, los enfados de los jefes y demás situaciones conflictivas de la vida cotidiana.
El colaborador de Punto Radio Cantabria analizó el mecanismo cerebral que se activa en situaciones de estrés: «El sistema nervioso simpático es el activador para situaciones estresantes, lo cual es bueno para tener energía». Sin embargo, «si no se activa el parasimpático, que es el equilibrador y el que tranquiliza, hay personas que están siempre activadas, lo que resulta preocupante».
El psicólogo informó a los presentes que los expertos en estrés utilizan toda clase de técnicas para paliarlo, entre ellas las cognitivas, «que le dan a la persona la capacidad de tomar decisiones, de mandar en sí misma». Como ejemplo, Tierno se centró en el caso del jefe poco comprensivo y explicó que «hay que relativizarlo un poco todo». La musicoterapia, la danzaterapia o cualquier técnica de relajación ayuda a soportar situaciones tensas, aconsejó el experto.
Educación antiestrés
«Desde los centros educativos la gente debería aprender a manejar técnicas de estrés, ya que la misma situación que a una persona le desequilibra y le hace perder el control, a otra le hace sentir bien», comentó. Además, según Tierno, «dentro de las técnicas es muy importante manejar conflictos y enfados. Tú no puedes cambiar al jefe, pero puedes cambiar tu actitud», recordó.
De esta manera, incidió en que todo depende de la forma en que se afronte el problema: «Tienes que ofrecerle una solución, buscar alternativas para que la persona que te está causando el estrés encuentre también soluciones».
No hay comentarios:
Publicar un comentario